ECONOMÍA

La nueva frase favorita de mi padre es su definición de economía:
“Prescindir de lo indispensable para invertir en lo superfluo.”
Para mí esta definición se adecua mucho mejor al concepto aparentar, que bien podría considerarse un modelo de economía personal.
Pero basado en esta definición se me ocurren otras formas de economía personal.
“Invertir en lo indispensable para prescindir de lo superfluo.”
-----conformismo.
De esta manera se puede llevar una vida cotidiana feliz, pero se deja de lado las grandes satisfacciones de la vida como un viaje o la casa de tus sueños. Véase el caso del oficinista que come todos los días en Itallianis.
“Prescindir de lo indispensable y de lo superfluo.”
-----marrismo.
No gastar en comidas diarias ni en cenas especiales. Quizá algunos piensen que esa es mi forma de ser… bueno sigan leyendo.
“Invertir en lo indispensable e invertir en lo superfluo.”
-----derroche.
Ahora bien, si alguien puede hacerlo pues bien por él y que envidia.
“AHORRAR en lo indispensable para invertir en lo superfluo.”
-----gasto enfocado.
Particularmente esta forma de economía personal es la que más me acomoda.
“Invertir en lo indispensable para ahorrar en lo superfluo”
-----Inversión a largo plazo.
Para los que gustan ahorrar sus centavitos y alcanzar sus metas financieras poco a poco.
Claro que independientemente de todo esto, a cada quien le toca decidir qué es indispensable y qué es superfluo en sus vidas.
1 comment:
Si, apoyo o creo en que la cosa esta definiendo lo que es indispensable :-D
Un sabio dijo: "la felicidad es aprender a aceptar lo imposible, prescindir de lo indispensable y soportar lo intolerable"
¿Qué nos impide ser felices sino nuestras interpretaciones de lo que es indispensable, imposible o intolerable? ¿ Que sucedería si fuéramos lo suficientemente sabios y maduros para reconsiderar lo que no podemos aceptar o de lo que podemos prescindir? ¿ Que se interpondría entonces entre nosotros y la felicidad?
Post a Comment